Un telar es una estructura formada por distintas partes, ligadas entre ellas, en el que se anudan las alfombras.
Tipos de telares
– Telar Axminster
Este telar permite la utilización de 6 a 20 colores, lo que admite realizar dibujos complejos y variados en cuanto color. El tipo de tejido en telar Axminster es muy parecido o tendría cierta similitud con las alfombras manuales, ya que ambas tienen una apariencia muy artesanal. Este telar debe su nombre a la Ciudad Axminster situada en el Reino Unido.
– Telar Face to Face o doble tela
Este tipo de telar se caracteriza porque fabrica dos alfombras a la vez, como si fuera un espejo. Por ello no se pueden personalizar alfombras que lleven número y/o letras, pues la alfombra “espejo” saldría con estos caracteres invertidos.
– Telar Wilton
Su principal característica es que en la fabricación, la zona de pelo se elabora mediante la inserción periódica de varillas más o menos gruesas y altas. Es un tipo de telar muy versátil, ya que permite tejer tanto alfombra y moqueta de buble como de corte, o una combinación de ambos, permitiendo diferentes alturas y diseños. Hay telares Wilton que no utilizan varillas; a este tipo de tejido se le llama tejido plano.
– Hand Tufted
Esta técnica artesanal permite crear alfombras tupidas y mullidas, insertando lana a una tela tensada. Con este sistema las alfombras no están tejidas, se trata de combinar 3 elementos: Basamento, fibra y elegante.
Bibliografía
- Diccionario textil Latinoamericano, en https://sites.google.com/site/tdicctextillatinoamericano/home/telar-para-alfombras?pli=1
- «Descubre cómo funciona un telar de alfombras», en https://alfombrashispania.com/como-funciona-un-telar-de-alfombras/